Una
abuela para dos familias
Hace unas semanas se emitió en
TVE el documental «Colón ADN. Su verdadero origen» y su contenido nos ha
posibilitado conocer algo más sobre la persona de Cristóbal Colón. En
Villamartín no vamos a ser menos, y, por tanto, vamos a conocer el origen de
algunos vecinos. Hay que aclarar, que no hemos seguido la metodología empleada
en el documental, sino las consultas a los padrones de habitantes de la
localidad. Así, esta historia amplia y completa en parte la historia número 36
«Claves de un hijo predilecto: Pedro Garrido», publicada en el libro 52
historias de la Villa de Villamartín, y el artículo «Los Garrido Romero
de Villamartín», publicado en el Libro de Feria del año 2023.
Comenzaremos
como lo hicimos en la historia y el artículo.
Si
la Virgen de las Montañas quiso ser conocida por los pueblos comarcanos a
Villamartín fue porque muchas historias de los hijos de estos pueblos convergen
o pasan por este lugar. Por eso, la historia que contamos tiene como origen el
pueblo de Ubrique, el de Bornos y Villamartín.
En
primer lugar, tenemos a Francisco Romero Ramos, nacido en el año 1788 en
Ubrique. Se afincó en Villamartín en el año 1812, soltero y con 24 años para
encontrar un mejor nivel de vida a su futuro como cerrajero. Se casó con una
joven villamartinense de 16 años llamada Josefa Gil, nacida en el año 1797. Se
establecieron en la calle Veracruz (hoy San Francisco) número 44. De dicho
matrimonio salieron los siguientes hijos: Juan (1815), Ana (1819), Sebastián
(1821-1827), Francisca Romero Gil (1823), Joaquín (1825) y José (1827);
todos nacidos en Villamartín.
Como
ustedes conocen ya, por la historia y artículo citados, Francisca Romero Gil
(1823) se casó con el maestro D. Pedro Garrido Garrido, nacido en Bornos
en el año 1810, dando lugar este matrimonio a la saga de los «Garrido Romero
de Villamartín». Cuyos miembros más destacados fueron D. Pedro Garrido
Romero, comandante Laureado de Infantería del ejército español en Cuba, hijo
predilecto del pueblo de Villamartín y dio nombre a la calle Veracruz donde
nació como calle de Pedro Garrido; y su hermano Segundo Garrido Romero
igualmente comandante Laureado de la guerra de Cuba.
Haciendo
alusión al título de esta historia nos vamos a centrar en la verdadera
protagonista de ella, Dña. Josefa Gil.
Dña.
Josefa Gil estuvo ligada a D. Francisco Romero Ramos hasta el año 1828. Fue
esposa y madre hasta que éste falleció. Dejándola viuda y con cinco hijos
menores.
Por
otro lado, en la calle Veracruz (hoy San Francisco) y en la casa número 35 del
año 1817 nos encontramos a un matrimonio formado por José Carmona y Catalina
Rubiales, ambos de 38 años y sin descendencias. Los acompañaba un sobrino de
él, llamado Francisco Carmona de 15 años de edad. Algún problema de salud
habría en esta familia, ya que, en el año 1828 falleció Catalina Rubiales.
Dejando viudo a José Carmona y sin descendencia.
No
se sabe lo que ocurrió, pero lo cierto, es que en el año 1830 aparecen José
Carmona y Josefa Gil casados y viviendo en la calle Veracruz número 44.
Esta
nueva familia se fue agrandando, y hacia el año 1837 la formaban los siguientes
hijos: Juan y Ana Romero Gil se había casado y ya no vivían en la casa;
Francisca, Joaquín y José Romero Gil estaban solteros y vivían en la casa; Ventura
(1831), Sebastián (1835) y M.ª Josefa (1837) Carmona Gil
son los tres hijos producto de este nuevo matrimonio.
Esta
historia que contamos hoy va a seguir la línea de los «Carmona Gil»
porque es la razón de ella.
Ventura
Carmona Gil (1831), no se sabe lo que le ocurrió puesto que, más allá del
año 1844 se le pierde su pista y no aparece en los registros de los años siguientes.
Posiblemente se casaría más joven aún que su madre y se fue de la población. En
una publicación de la época llamada «La Discusión» de Madrid de fecha 7 de
marzo de 1863, encontramos en una lista de firmantes a favor del héroe de la
revolución italiana José Garibaldi, a un Ventura Carmona que posiblemente sea él.
Sebastián
Carmona Gil (16-10-1834) se quedó soltero. En 1862 vivía en calle Veracruz
46 (hoy San Francisco) con su hermana de madre Josefa Romero Gil y varios
nietos de ésta. El 22 de enero de 1879 ingresó en el Cuerpo Eclesiástico del
Ejército como Capellán 2º estando destinado en el Regimiento de Was Rás 53,
como se puede ver en el Anuario Militar de España del año 1892.
M.ª
Josefa Carmona Gil (1837), nacida en Villamartín. Es la tercera y última de
los tres hermanos. Hacia el año 1860 se casó con Cristóbal de los Ríos,
nacido en el año 1832 en Puerto Serrano (Cádiz), de profesión zapatero. De este
matrimonio, tal como se ha descrito anteriormente, solo lo tenemos en el año
1862, viviendo en el número 17 de la Plaza de Isabel II y con un solo hijo,
Juan, que por entonces contaba con meses. A partir de entonces esta familia
desaparece de los registros durante 24 años, para aparecer de nuevo en el año
1886. En esta ocasión M.ª Josefa Carmona Gil contaba con 49 años, viuda y vivía
en la Plaza del Oriente s/n con sus hijos Juan de los Ríos Carmona nacido en
1862, Catalina de los Ríos Carmona nacida en 1866 y Cristóbal de los Ríos
Carmona nacido en 1870. Los tres nacieron en Villamartín (Cádiz).
A
partir de este momento la historia se va triplicar, así que, cuando hablemos de
la familia de Juan le vamos a poner delante la letra «A», a Catalina la
letra «B», y a Cristóbal la letra «C».
A.
Juan de los Ríos Carmona de profesión jornalero vivía en la calle Almodóvar
del Río (hoy San Juan de Dios), casado con Ana Bocanegra Gutiérrez,
nacida en el año 1875 en Villamartín. En el año 1905 contaban con los
siguientes hijos: A1. José (1894), A2. Ana (1897), A3. María (1899), A4. Juan
(1901) y A.5. Encarnación (1903), A6. Carmen (1908), y Antonio de los Ríos
Bocanegra (1911).
A.1
José de los Ríos Bocanegra. (Sin información).
A.2
Ana de los Ríos Bocanegra se casó con Tomás Capilla García,
nacido en Villamarín en el año 1894, de profesión taxista. Este matrimonio
vivió en la calle Carreteros número 31 y tuvieron los siguientes hijos: María
Capilla de los Ríos (1922), Antonio Capilla de los Ríos (1926), Tomás Capilla
de los Ríos (1928), Francisco Capilla de los Ríos (1931), Rafael Capilla de los
Ríos (1934), Pedro Capilla de los Ríos (1938) y Ana Capilla de los Ríos (1939).
En el año 1950, Tomás Capilla García, el taxista, estaba viudo y vivía en la
misma casa con seis de sus hijos. La única en este tiempo se había
independizado de la familia era A2.1 María Capilla de los Ríos que se
casó con Juan García Ruiz (1919) nacido en Villamartín. Vivían en la calle
Rosario, 93 y tenían una hija llamada Mercedes García Capilla (1949).
A.3
María de los Ríos Bocanegra se casó con Juan Silva García, nacido
en Villamartín en el año 1893, de profesión campo. Este matrimonio tuvo dos
hijos, A3.1 Emilio Silva de los Ríos (1920) y A3.2 Juan Silva de los Ríos
(1924). Al poco de nacer este último fallece María de lis Ríos Bocanegra. Un
año más tarde Juan Silva García, viudo, se casó con su cuñada A.5 Encarnación
de los Ríos Bocanegra con la que tuvo dos hijos: A5.1 Rosario Silva de los
Ríos (1926) y A5.2 Eloy Silva de los Ríos (1932). En el año 1940 vivían los
seis en la Ctra. Jerez-Ronda número 7. En el año 1950, y posteriores, vivían en
la misma casa Juan Silva de los Ríos (1924), natural de Villamartín, de
profesión campo, con Eulogia Pérez López nacida en Villamartín en el año 1926 y
los hijos de ambos: Juan Silva Pérez y Francisco Silva Pérez.
A.4
Juan de los Ríos Bocanegra. (Sin información).
Como
veis todos los descendientes de A.4 son descendientes de Josefa Gil.
A.6
Carmen de los Ríos Bocanegra. De los datos que se poseen de ella, parece
ser que a los 20 años estando soltera tuvo una hija llamada A.6.1 María Paz de
los Ríos Bocanegra (1929). Dos años después de esos datos aparece A.6 Carmen
viuda y con dos nuevos hijos A.6.2. Juan Gil de los Ríos (1931) y A.6.3 Manuel
Gil de los Ríos (1937). El padre de los dos últimos no aparece en los registros
consultados. Posiblemente hubo fallecido.
Como
veis todos los descendientes de A6.1 María Paz, A.6.2 Juan, A.6.3 Manuel son
descendientes de Josefa Gil.
A.7
Antonio de los Ríos Bocanegra. (Sin información).
Como
veis todos los descendientes de A.7 son descendientes de Josefa Gil.
B.
Catalina de los Ríos Carmona, natural de Villamartín y casada en primeras
nupcias con José Márquez Rodríguez, nacido en Villamartín en el año 1863
y de profesión jornalero. De este matrimonio salieron: B.1. María Micaela
Márquez de los Ríos (1889), B.2. José Ramón Márquez de los Ríos (1891), B.3.
Francisca de Paula Márquez de los Ríos (1894), B.4. Rosario Márquez de los Ríos
(1898), y B.5. Miguel Márquez de los Ríos (1901). El marido de Catalina
fallecería posiblemente entre el 1902 y 1903 porque en el año 1905 aparece
Catalina de los Ríos Carmona casada en segundas nupcias con Antonio Sánchez
Cepeda. Los dos aportaron hijos al matrimonio, ella, los que hemos visto
anteriormente, y, él, a José Sánchez Márquez de 14 años y Miguel Sánchez
Márquez de 13 años de edad
Como
veis todos los descendientes de B.1 María Micaela, B.2 José Ramón, B.3 Francisca
de Paula, B.4 Rosario y B.5 Miguel son descendientes de Josefa Gil.
C.
Cristóbal de los Ríos Carmona de profesión jornalero, cuando se casó, hacia
el año 1895, vivía en la calle Álvarez Troya, 73. Se casó con Francisca
Reguera Montero (1873) de Arcos de la Frontera (Cádiz). En el año 1905 se
cambiaron a calle de Dueñas, 59; con ellos vivían sus hijos: C.1 Cristóbal de
los Ríos Reguera (1896), C.2 Francisco de los Ríos Reguera (1898), C.3 Juan de
los Ríos Reguera (1901), y C.4 Berny de los Ríos Reguera (1903).
Todos naturales de Villamartín. Vivía también con ello la abuela Josefa Carmona
Gil con 69 años.
Como
veis todos los descendientes de C.1 Cristóbal, C.2 Francisco, C.3 Juan, y C.4
Berny son descendientes de Josefa Gil.
Como
en otras ocasiones que hemos tratado temas como el que nos precede, decimos que
esta historia no está acabada y cerrada ya que falta mucha información que
adjuntar por mi parte o por parte de los familiares que se vean aludidos.