Último tramo
La Historia que
nos ocupa hoy tiene que ver con la calle Encrucijada. Para ello nos vamos a
remitir a la web https://sites.google.com/site/11650villamartin
en donde encontramos la citada calle y de la cual sacaremos algunas referencias
que previamente debemos saber.
El primer nombre
conocido de la calle es de Juan Díaz con 6 ó 7 casas o chozas. El callejero de
1640 ni siquiera menciona el nombre de la calle. En el padrón de vecinos de
1776 aparece con el nombre de Martín González, en memoria al que fue capellán
del hospital de la Purísima Concepción. El nombre lo conservó hasta 1902.
A mediado
del siglo XVIII cuando se empezó a extenderse la calle ya se empezó a llamarla
popularmente “Encrucijada” tomando el significada que le da el diccionario de
la Lengua Española que dice que “Encrucijada” es un lugar en donde se cruzan
dos o más calles o caminos.
En el año
1817 La calle estaba compuesta de 22 casas y 8 accesorias sin números. De las
22 casas, 8 estaban ocupadas por sus dueños únicamente, 5 por su dueño e
inquilino o inquilinos, y 9 sólo por inquilinos. Las accesorias no estaban
ocupadas. Entre todos los habitantes de la calle sumaban 128 personas o almas
agrupadas en 33 familias.
Como he
citado anteriormente, la calle empezó a extenderse y pasó la calle Nueva, luego
la calle San Francisco, más tarde la calle Salinera, después la calle Los Reyes
y llegó hasta la calle Pedro Álvarez donde tuvo su final.
![]() |
Fotografía Nº 1 |
La
fotografía número 1, que es un mal montaje hecho por el que escribe, ilustra
hasta donde llegaba el límite de la calle Encrucijada.
Si hoy día
caminamos por la calle Encrucijada y nos paramos en el sitio de donde está
sacada la fotografía observaremos un desajuste entre la línea de fachada de la
acera izquierda del penúltimo tramo con la línea de fachada izquierda del último tramo de la calle. Las partes
traseras de las casas de la acera derecha de la calle Pedro Álvarez daban directamente
al campo, no existía lo que hoy día es el último tramo de la calle Encrucijada
ni la calle Barcelona ni Madrid. La calle Pedro Álvarez era el límite del
pueblo por este sitio.
Durante el
año 1902 se fraguó la idea de que la calle Encrucijada debía seguir en línea
recta, pero ¿cómo conseguirlo si la casa N.º 38 de la calle Pedro Álvarez lo
impedía? El día 12 de marzo de ese año, siendo alcalde D. Antonio Doblas Roncero,
el Ayuntamiento adquirió y derribó la casa N.º 38 de la calle Pedro Álvarez de
esta villa para poner en comunicación la de Martín González (hoy calle Encrucijada)
con la carretera de Jerez a Ronda y mercado de ganados.
Fotografía Nº 2 |
La
fotografía número 2 ilustra cómo quedó este último tramo de la calle, teniendo
en cuenta que las casas que se ven a los lados no existían, tampoco las casas
del fondo y el suelo estaba empedrado como el
resto de la calle.
A partir
de 1902, las personas que llegaban y llegan a la calle Pedro Álvarez procedente
de la calle Encrucijada tenían y tienen ahora cuatro opciones, girar a la derecha y
dirigirse a la Calle Álvarez Troya (hoy calle El Santo), girar a la izquierda y
dirigirse al final de la calle (hoy calle El Rosario), continuar y dirigirse a
la calle Madrid, o volverse.